Capitalismo criminal: ensayos críticos
El Grupo interdisciplinario de estudios políticos y sociales – Theseus, llevó a
cabo el seminario "Capitalismo criminal y organización mafiosa
de la sociedad", durante los días del 17 y 18 de abril de 2007. Dicho
seminario se inscribió de manera más específica dentro del proyecto
de investigación "Reformas económicas y discursos políticos. La
economía política de la producción discursiva durante el gobierno
de Uribe Vélez", cuya ejecución llevó precisamente a la necesidad
de un acercamiento más sistemático a las configuraciones
criminales y mafiosas de la formación socioeconómica. Se trataba
además de poner en diálogo elaboraciones del grupo de
investigación con los trabajos y experiencia de otros investigadores.
El presente contiene una selección de ponencias presentadas en el
mencionado evento.
Contenido
- Presentación
 - 
Configuraciones (criminales) del capitalismo actual.
Tendencias de análisis y elementos de interpretación
- Jairo Estrada Álvarez, Sergio Moreno Rubio
 - Introducción
 - Los circuitos de acumulación de capital
 - Acumulación flexible y financiarización del capital
 - Lógicas de acumulación y capitalismo criminal
 - Enfoques sobre las configuraciones criminales del capitalismo
 - Consideraciones finales
 - Bibliografía
 
 - 
Capitalismo criminal: Tendencias de acumulación y
estructuración del régimen político
- Jairo Estrada Álvarez
 - Introducción
 - Procesos recientes de acumulación y nueva espacialidad capitalista
 - Nueva espacialidad capitalista y formas ilegales de acumulación
 - Acumulación capitalista y paraestado
 - Capitalismo criminal y configuraciones del régimen político
 - Bibliografía
 
 - 
Cultura política mafiosa y Estado comunitario.
Lógicas y proyecciones empíricas
- Oscar Mejía Quintana, Ivonne León y Pablo Reyes
 - Introducción
 - Origen y desarrollo del Estado mafioso
 - Estado comunitario: Profundización del Estado mafioso
 - Conclusión
 - Bibliografía
 
 - 
El narco-paramilitarismo. Lógicas y procesos en el
desarrollo de un capitalismo criminal
- Carlos Medina Gallego
 - Introducción
 - Narcos, paras y élites: Acuerdos y pactos políticos
 - La economía de guerra paramilitar. Una aproximación a sus fuentes de financiación
 - Paramilitarismo: lógicas y procesos
 - A manera de conclusión: Sobre la verdad, la justicia y la reparación. Retos y preocupaciones
 - Bibliografía
 
 - 
El Estado corruptor: Crimen y política en el Perú,
1990-2000
- Catherine M. Conaghan
 - Introducción
 - La organización de la corrupción
 - Las bases del sistema
 - Conclusiones
 - Bibliografía
 
 - 
Políticas globales frente a las economías ilegales:
El caso del blanqueo de dinero
- Tom Blickman
 - Introducción
 - ¿Qué es el lavado de dinero?
 - Historia breve de la construcción del régimen contra-lavado
 - Evaluación de la efectividad
 - Blanqueo de capitales y fuga de capital, evasión, elusión y fraude fiscal
 - Bibliografía
 
 


