Nueva gramática del neo-liberalismo
...Al neo-liberalismo
no sería posible clausurarlo exclusivamente en un plano
“teórico” o relacionarlo estrictamente con una condición
ideológica caricaturizada. Se caería en un error si se asume
igualmente como una mera práctica tecnócrata, completamente
desvinculada de cualquier proyecto socio-político estratégico.
La cuestión que, en nuestro criterio, desencadenaría muchas
controversias que continúan sin resolverse, está en provocar
una aproximación amplia y, sobre todo, compleja en la
cual decididamente se involucren todos estos elementos
simultáneamente. ...
Tabla de Contenido |
|||||
21
|
|||||
Genealogía, fuentes y motivaciones |
23
|
||||
El Ordo-liberalismo |
34
|
||||
La Escuela social de mercado (ESM) |
39
|
||||
Las síntesis neoclásico-keynesianas o el keynesianismo sin Keynes |
42
|
||||
La polémica: Austriacos versus angloamericanos o el disenso neo-liberal |
56
|
||||
Más
allá de la Economía, más acá de la Política y el consenso neo-liberal |
70
|
||||
79
|
|||||
Neo-liberalismo y Nuevo neo-liberalismo |
81
|
||||
Del homo oeconomicus al homo redemptoris: el empresario/emprendedor |
83
|
||||
El emprendimiento como teoría |
89
|
||||
El espíritu emprendedor en la actualidad |
102
|
||||
Generaciones y reformas neo-liberales |
102
|
||||
La administración pública del nuevo neoliberalismo |
109
|
||||
Reinventar el gobierno |
111
|
||||
El paradigma post-burocrático |
117
|
||||
La nueva gerencia pública (New Public Management) |
122
|
||||
Nuevos foros neo-liberales |
132
|
||||
Del discurso a las prácticas (discursivas) |
133
|
||||
145
|
|||||
153
|
|||||