Globalización y política
... con el fin de la Guerra Fría se asiste a la configuración
de un nuevo espacio político global, colmado de
nuevos actores, altamente complejo y profundamente asociado
a la consolidación del proceso de globalización ¿Cómo influye
este nuevo entorno político sobre el Estado? ¿El espacio político
mundial surgido tras la caída del orden de la Guerra Fría
constituye un factor explicativo del desmonte del Estado de
Bienestar? En este sentido, y desde una perspectiva sociológica
y política, el presente trabajo intenta abordar los aspectos
políticos de la globalización contemporánea analizando
concretamente la posible conformación de un nuevo orden
mundial tras la finalización del mundo bipolar, y las eventuales
consecuencias que este proceso ha generado sobre la nueva
configuración del Estado en el marco del tránsito del Estado
de bienestar a Estados mínimos, reducidos y limitados en sus
funciones políticas, económicas y sociales.
Tabla de Contenido |
|||
7
|
|||
17
|
|||
Hacia un concepto de globalización |
19
|
||
Sobre el nuevo orden global |
30
|
||
![]() |
Institucionalismo neoliberal |
31
|
|
![]() |
Red transnacional sustentada en polos económicamente exitosos |
42
|
|
Estado imperial y anarquía global |
48
|
||
Cosmopolitismo |
57
|
||
Imperio |
66
|
||
De la indeterminabilidad de lo político
al desorden global Aportes de la teoría del riesgo global |
75
|
||
La teoría del riesgo global |
79
|
||
103
|
|||
Condición |
106
|
||
Flujos |
107
|
||
El Estado como condensador de fuerzas locales y
globales: decisión, contingencia y riesgo |
111
|
||
Racionalidad |
120
|
||
Democracia representativa y tecnocrática de mercado |
124
|
||
Crisis |
130
|
||
Sobre la crisis del Estado de bienestar |
138
|
||
|
145
|
||
¿Y América Latina? |
151
|
||
157
|